
Fundamentación
El árbol del personalismo alberga muchos nombres fundamentales y rectores, pero sin la presencia de Martin Buber la savia vivificante del pensamiento dialógico por él acuñado no correría por sus ramas ni por sus derroteros actuales, faltándole casi lo esencial. Cuando hablamos de diálogo, de relación, de encuentro, de ‘yo y tú’, nos remitimos siempre a las enseñanzas señeras de este gran pensador y sabio judío, creyente y místico, político y maestro personalista comunitario, que legó a la conciencia del siglo XXI la coherencia de su filosofía, su magisterio y su vida.
Cerca de las cinco décadas de su muerte (acontecida el 13 de junio de 1965), la humanidad se debe -y le debe- el sueño buberiano de la paz y la fraternidad mundial, pero en especial los frutos aún por verse de su lucha por la convivencia pacífica y solidaria entre árabes e israelíes convencido que la fe y la projimidad que invocan a un mismo Dios constituyen el mayor signo de unidad entre razas, pueblos y naciones.
Inspirados en el espíritu del diálogo que signó la obra y la vida de Martin Buber, abrimos este Seminario que abordará en cuatro módulos los ejes neurálgicos de su personalismo dialógico, mostrando el ensamble magistral entre el giro dialógico, la antropológica relacional, el humanismo hebreo y el pensamiento personalista.
Cronograma temático
Viernes 28 de Septiembre (de 18:30 a 21:00 hs.)
1. EL GIRO DIALÓGICO
1.1. El ingreso del ‘otro’ como ‘tú’ en la filosofía y en la vida.
1.2. “¿Qué es el hombre?” “¿Quién es mi prójimo?” Los interrogantes de dos tradiciones.
1.3. La ‘alternativa genuina’: el hombre con el hombre, ser dialógico.
1.4. Historia del ‘principio dialógico’.
Viernes 5 de Octubre (de 18:30 a 21:00 hs.)
2. FUENTES DE LA ANTROPOLOGÍA PERSONALISTA, RELACIONAL Y DIALÓGICA
2.1. La palabra básica ‘Yo-Tú’. La relación interpersonal: el ámbito del ‘entre’ y el ‘encuentro’. Distanciamiento y relación.
2.2. Las relaciones ‘Yo-Ello’: indiferencia, cosificación, violencia. La cotidianeidad: cuando el Tú se convierte en Ello.
2.3. La persona como ‘habitante del amor’.
2.4. Comunidad y sociedad: el difícil ‘Nosotros’.
Viernes 19 de Octubre (de 18:30 a 21:00 hs.)
3. EL CAMINO DEL SER HUMANO: LIBERTAD, VOCACIÓN Y RESPUESTA
3.1. “¿Dónde estás?” Autoconciencia. La persona como llamada y respuesta.
3.2. “¿Dónde me he puesto a mí mismo?” La relación con uno mismo y con los otros.
3.3. La elección del ‘camino particular’. Identidad y fidelidad.
3.4. El camino místico: Dios, el eterno totalmente presente, a pesar del ‘eclipse’.
Viernes 2 de Noviembre (de 18:30 a 21:00 hs.)
4. EL HUMANISMO HEBREO, EN LA RAÍZ DEL PERSONALISMO COMUNITARIO
4.1. Un recio humanismo creyente, el legado de Martin Buber.
4.2. La categoría del rostro como revelación, responsabilidad y compromiso. Emmanuel Levinas y Emmanuel Mounier, en la huella de Martin Buber.
4.3. Mensaje a los maestros: el Tú, el Nosotros y la Relación dialógica se desarrollan en la escuela.
4.4. El devenir trascendente del humanismo hebreo y la crisis del humanismo cristiano, en el umbral del personalismo comunitario. Lo hebreo, lo cristiano, lo humano.
Bibliografía
Buber, M.: ¿Qué es el hombre? Trad. de Eugenio Ímaz, Ed. Fondo de Cultura Económica, México 1981, 11ª reimpresión.
Buber, M.: Yo y Tú. Trad. de Carlos Díaz, Ed. Caparrós, Colección Esprit, Madrid 1993.
Buber, M.: El camino del ser humano y otros escritos. Fundación E. Mounier, Colección Persona, Salamanca 2004.
Buber, M.: Sanación y encuentro. Ed. Fundación Emmanuel Mounier, Colección Persona, Salamanca 2005.
Buber, M.: Eclipse de Dios. Estudio sobre las relaciones entre religión y filosofía. Ed. Nueva Visión, Buenos Aires 1969.
Buber, M.: Ensayos sobre la crisis de nuestro tiempo. Ed. Proyectos Editoriales, Buenos Aires 1988.
Cohen, H.: El prójimo. Trad. y prólogo de Andrés Ancona, Ed. Anthropos, Barcelona 2004.
Díaz, C.: El humanismo hebreo de Martin Buber. Fundación E. Mounier, Colección Persona, Madrid 2004.
Díaz, C.: “Martin Buber en la entraña del personalismo comuntario”. En Persona. Revista Iberoamericana de Personalismo Comunitario. Año II, Nº 6, Diciembre 2007, pp. 7-20. www.personalismo.net
Levinas, E.: Humanismo del otro hombre. Trad. de Graciano González R. Arnáiz, Ed. Caparrós, Colección Esprit, Madrid 1998.
López Quintás, A.: “El personalismo dialógico y su fecundidad”. En Persona. Revista Iberoamericana de Personalismo Comunitario. Año III, Nº 8, Agosto 2008, pp. 10-26. www.personalismo.net
Mounier, E.: El Personalismo. En El personalismo. Antología esencial. Ed. Sígueme, Salamanca 2002.
Lugar
Monasterio San José, Carmelitas Descalzas de Córdoba
Independencia 158, Ciudad de Córdoba, Argentina.
Asistencia e Inscripciones
Para asistir se solicitará un alimento no perecedero destinado al Hogar Jesús Misericordioso, ex Casa del Linyera, de la ciudad de Córdoba.
Para quienes deseen Certificado, el arancel será de $ 160.
Se ruega reservar lugar a la dirección electrónica del Instituto Emmanuel Mounier Córdoba-Argentina: iemargentina1@gmail.com o a los teléfonos 0054 351 4719294 / 0054 351 154087158.
Sitio institucional: www.personalismo.net
El árbol del personalismo alberga muchos nombres fundamentales y rectores, pero sin la presencia de Martin Buber la savia vivificante del pensamiento dialógico por él acuñado no correría por sus ramas ni por sus derroteros actuales, faltándole casi lo esencial. Cuando hablamos de diálogo, de relación, de encuentro, de ‘yo y tú’, nos remitimos siempre a las enseñanzas señeras de este gran pensador y sabio judío, creyente y místico, político y maestro personalista comunitario, que legó a la conciencia del siglo XXI la coherencia de su filosofía, su magisterio y su vida.
Cerca de las cinco décadas de su muerte (acontecida el 13 de junio de 1965), la humanidad se debe -y le debe- el sueño buberiano de la paz y la fraternidad mundial, pero en especial los frutos aún por verse de su lucha por la convivencia pacífica y solidaria entre árabes e israelíes convencido que la fe y la projimidad que invocan a un mismo Dios constituyen el mayor signo de unidad entre razas, pueblos y naciones.
Inspirados en el espíritu del diálogo que signó la obra y la vida de Martin Buber, abrimos este Seminario que abordará en cuatro módulos los ejes neurálgicos de su personalismo dialógico, mostrando el ensamble magistral entre el giro dialógico, la antropológica relacional, el humanismo hebreo y el pensamiento personalista.
Cronograma temático
Viernes 28 de Septiembre (de 18:30 a 21:00 hs.)
1. EL GIRO DIALÓGICO
1.1. El ingreso del ‘otro’ como ‘tú’ en la filosofía y en la vida.
1.2. “¿Qué es el hombre?” “¿Quién es mi prójimo?” Los interrogantes de dos tradiciones.
1.3. La ‘alternativa genuina’: el hombre con el hombre, ser dialógico.
1.4. Historia del ‘principio dialógico’.
Viernes 5 de Octubre (de 18:30 a 21:00 hs.)
2. FUENTES DE LA ANTROPOLOGÍA PERSONALISTA, RELACIONAL Y DIALÓGICA
2.1. La palabra básica ‘Yo-Tú’. La relación interpersonal: el ámbito del ‘entre’ y el ‘encuentro’. Distanciamiento y relación.
2.2. Las relaciones ‘Yo-Ello’: indiferencia, cosificación, violencia. La cotidianeidad: cuando el Tú se convierte en Ello.
2.3. La persona como ‘habitante del amor’.
2.4. Comunidad y sociedad: el difícil ‘Nosotros’.
Viernes 19 de Octubre (de 18:30 a 21:00 hs.)
3. EL CAMINO DEL SER HUMANO: LIBERTAD, VOCACIÓN Y RESPUESTA
3.1. “¿Dónde estás?” Autoconciencia. La persona como llamada y respuesta.
3.2. “¿Dónde me he puesto a mí mismo?” La relación con uno mismo y con los otros.
3.3. La elección del ‘camino particular’. Identidad y fidelidad.
3.4. El camino místico: Dios, el eterno totalmente presente, a pesar del ‘eclipse’.
Viernes 2 de Noviembre (de 18:30 a 21:00 hs.)
4. EL HUMANISMO HEBREO, EN LA RAÍZ DEL PERSONALISMO COMUNITARIO
4.1. Un recio humanismo creyente, el legado de Martin Buber.
4.2. La categoría del rostro como revelación, responsabilidad y compromiso. Emmanuel Levinas y Emmanuel Mounier, en la huella de Martin Buber.
4.3. Mensaje a los maestros: el Tú, el Nosotros y la Relación dialógica se desarrollan en la escuela.
4.4. El devenir trascendente del humanismo hebreo y la crisis del humanismo cristiano, en el umbral del personalismo comunitario. Lo hebreo, lo cristiano, lo humano.
Bibliografía
Buber, M.: ¿Qué es el hombre? Trad. de Eugenio Ímaz, Ed. Fondo de Cultura Económica, México 1981, 11ª reimpresión.
Buber, M.: Yo y Tú. Trad. de Carlos Díaz, Ed. Caparrós, Colección Esprit, Madrid 1993.
Buber, M.: El camino del ser humano y otros escritos. Fundación E. Mounier, Colección Persona, Salamanca 2004.
Buber, M.: Sanación y encuentro. Ed. Fundación Emmanuel Mounier, Colección Persona, Salamanca 2005.
Buber, M.: Eclipse de Dios. Estudio sobre las relaciones entre religión y filosofía. Ed. Nueva Visión, Buenos Aires 1969.
Buber, M.: Ensayos sobre la crisis de nuestro tiempo. Ed. Proyectos Editoriales, Buenos Aires 1988.
Cohen, H.: El prójimo. Trad. y prólogo de Andrés Ancona, Ed. Anthropos, Barcelona 2004.
Díaz, C.: El humanismo hebreo de Martin Buber. Fundación E. Mounier, Colección Persona, Madrid 2004.
Díaz, C.: “Martin Buber en la entraña del personalismo comuntario”. En Persona. Revista Iberoamericana de Personalismo Comunitario. Año II, Nº 6, Diciembre 2007, pp. 7-20. www.personalismo.net
Levinas, E.: Humanismo del otro hombre. Trad. de Graciano González R. Arnáiz, Ed. Caparrós, Colección Esprit, Madrid 1998.
López Quintás, A.: “El personalismo dialógico y su fecundidad”. En Persona. Revista Iberoamericana de Personalismo Comunitario. Año III, Nº 8, Agosto 2008, pp. 10-26. www.personalismo.net
Mounier, E.: El Personalismo. En El personalismo. Antología esencial. Ed. Sígueme, Salamanca 2002.
Lugar
Monasterio San José, Carmelitas Descalzas de Córdoba
Independencia 158, Ciudad de Córdoba, Argentina.
Asistencia e Inscripciones
Para asistir se solicitará un alimento no perecedero destinado al Hogar Jesús Misericordioso, ex Casa del Linyera, de la ciudad de Córdoba.
Para quienes deseen Certificado, el arancel será de $ 160.
Se ruega reservar lugar a la dirección electrónica del Instituto Emmanuel Mounier Córdoba-Argentina: iemargentina1@gmail.com o a los teléfonos 0054 351 4719294 / 0054 351 154087158.
Sitio institucional: www.personalismo.net