María Eugenia Robles (Licenciada en Pedagogía) es Coordinadora del Programa de Incidencia en Políticas Públicas de la zona Metropolitana en Servicios a la Juventud, A. C., en México DF. Y Gabriel Morales (Licenciado en Filosofía) es Colaborador del mismo programa. Ambos han trabajado durante cerca de veinte años, desde diferentes perspectivas, en temas relacionados con los derechos de la infancia y juventud, particularmente el derecho a la educación.
Autores
-Profesor de Filosofía. Miembro del Instituto Emmanuel Mounier Argentina.

- Profesora en Educación de Ciegos, Instituto Dr. Domingo Cabred, 1985, Córdoba.
- Técnico en Rehabilitación Visual (O.N.C.E. 1995, España).
- Terapista “Castillo Morales en Funciones Visuales” (Fundación Sonnenschein –Rayo de Sol 2000, Córdoba. Argentina).
- Maestro “Castillo Morales en Funciones Visuales” (Fundación Sonnenschein Rayo de Sol 2001 Córdoba Argentina).
- Diplomada en Bioética y Derechos Humanos, Universidad Siglo XXI, Córdoba, año 2005
Situación Actual:

- Docente di sociologia della famiglia presso l’Università degli Studi “G. D’Annunzio” di Chieti, saggista, svolge un'intensa attività culturale in Italia e all'estero sulle problematiche relative alle scienze e alla spiritualità del matrimonio, alla questione femminile, al rapporto tra personalismo e sociologia. Dirige la rivista “Prospettiva Persona” (con all’interno l’inserto “prospettiva Donna”), e la collana “Scienze del matrimonio” presso la casa editrice Effatà (Torino), unitamente ad Attilio Danese. Collabora con diverse riviste.

- Abogado y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; Master of Art en Gobierno y Administración Pública, American University, Washington D.C., EEUU.
- Es Profesor titular de Derecho Político en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue profesor de esa disciplina en la Universidad Católica de Córdoba y de Ciencia Política y Derecho Constitucional, y de Ética y Legislación de Prensa en la Escuela de Ciencia de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba.

- Doctor en teología.
- Decano y Profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca. España.
-Docente de Literatura Española y Teoría Literaria en la Facultad de Lenguas (Universidad Nacional de Córdoba) y de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba. Ha publicado tres libros de poesía y varios ensayos críticos vinculados con su especialidad.

gracielapalau@argenbaf.com.ar 10-VII-1956
- Licenciada en Gestión y Organización educativa – Univ. Austral. Medalla de oro.
- Profesora especializada en Filosofía, Psicología y Pedagogía. Escuela Pte. Roque Sáenz Peña.
- Egresada del Programa de Dirección de Centros Educativos (DICE) – Universidad Austral, 1998-1999.
- Profesora especializada en Filosofía, Psicología y Pedagogía. Escuela Pte. Roque Sáenz Peña.

- Doctora en Letras, profesora universitaria (UBA, UCA, USAL; UNCu, UCES, Instituto Franciscano), ha sido Investigadora Principal del CONICET, directora de la Biblioteca de Maestros, fundadora de centros y grupos de investigación, asesora de editoriales, etc.

- Doctora en Filosofía por la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Director de tesis: Dr. Carlos Díaz Hernández, Universidad Complutense de Madrid.
- Licenciada y Profesora en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba.
- Fundadora y presidente del Instituto Emmanuel Mounier Argentina.
- Directora de la Revista Iberoamericana de Personalismo Comunitario, edición digital. Sitio web: www.personalismo.net